miércoles, 24 de julio de 2013


Gifs de Bebés
Ingrese aquí a las Cámaras web del jardín

 primeros años de vida de los niños y niñas son primordiales para el desarrollo de sus habilidades, su identidad y su seguridad emocional. Estas ventajas obtenidas en la primera infancia les permite el despliegue del potencial que, más tarde, servirá de base para relacionarse con su entorno. Por ello es necesario entregarles una educación parvularia de calidad. Gifs animados de Flores

Jardín Infantil “Niños Dorados” tiene el objetivo de promover el bienestar integral del niño, ampliando y diversificando las experiencias de aprendizaje y desarrollo, en un ambiente saludable, protegido, seguro y diseñado especialmente para el aprendizaje constante, a través de la experiencia. Otro de los objetivos principales del jardín es que los niños y niñas reconozcan su autosuficiencia para la concreción de metas, que se reconozcan como protagonistas de su propia vida y como creadores de su realidad.

Los siguientes son los valores que se potenciarán en el jardín infantil “Niños Dorados”:
La Espiritualidad, La Integridad, La Autonomía, La Empatía.

Gif animado de Bebés

http://www.ninosdorados.com/
Gracias amiga florencia,por poner la imagen de "Rosita
Fresita" ¡Me hiciste recordar un buen momento!
¡Recuerdo que cuando yo era niña,mi tía me regalo un libro de
"Rosita Fresita" para colorear y también recuerdo que en el canal
5 de "Televisa" pasaban la caricatura de "Rosita Fresita"...!


image
¡De pequeña me gustaban mucho los "Cabbage Patch"..!
¡Yo tenia uno,era un niño y se llamaba "Alf Win





CANCIONES PARA SALUDAR AL JARDÍN

Cajita de sorpresas

Hola Jardín que tal, hola como te va
cajita de sorpresas te voy a regalar.
Duérmete mi muñeca, duérmete en un sillón
mientras suena el martillo con el xilofón.
Vuela una mariposa, vuela por el Jardín
ms amigos son buenos, soy muy feliz aquí
Gifs animados de Cumpleaños

Como te va Jardín
( con música de Los locos Adams)

Hola Jardín, como te va, ya estoy aqui, ya estoy aqui para jugar
Andando en bicicleta, pintada de violeta
asi llegamos a esta, salita tan genial
Si vas a visitarme, no olvides que te espera
una salita llena de amigos de verdad
Gifs animados de Pájaros

Los grillos del Jardín

Los grillitos del Jardín..tilín..tilín..
tocan tocan el violín..tilín...tilín..
la rana se hamaca..tracatraca... tracatraca
en una butaca tracatraca...tracatraca
los ratones pasan... pasan... pasan..
en monopatín..tilín...tilín..
y un mono los mira..mira..mira
y saluda a los nenes del Jardín.
Gifs animados de Gatos


                         
Ahora , con ayuda de los chicos..¡¡¡ todos a practicar !!!!





La semana de mi jardín:

Quienes tienen niños pequeños, o quienes han criado alguno, seguramente han vivido a estas alturas del año la “semana de los Jardines” que se celebra en centros de enseñanza para niños pequeños, entre 0 y 5 años, donde se imparte la llamada Educación Inicial: nidos, cunas, wawa wasi y jardines de la infancia.
Animales

El día 25 de mayo se celebra en el Perú el día central de esa semana. Un día como este las hermanas Victoria y Emilia Barcia Boniffatti iniciaron, por encargo del gobierno peruano, su labor educativa. Regresaban de Europa al Perú en 1921  después de especializarse en Educación Infantil, y en Iquitos abrieron una escuela de tipo pre-escolar y particular que denominaron “Kindergarten Modelo” que les valió reconocimiento nacional.
Gif animado de Bebés

Seguro que muchos de nosotros hemos escuchado el término “kindergarten” y hemos pensado que era inglés (incluso pronunciamos /kindergarden/), pero lo cierto es que es un término proveniente del alemán (“kind” niño y “garten” jardín) que significa literalmente «jardín de la infancia» y se aplica a la forma de educación preescolar en la que los niños aprenden a través de juegos creativos, interacciones sociales y expresión natural. Iniciado en 1837 por Friedrich Fröbel en Alemania, se basó en la idea de la importancia del juego en la formación de los niños.
Gifs de Ositos En un ambiente en el que Fröbel intentaba educar a los niños tan libremente como crecen las flores en un jardín (de ahí el nombre), se utilizaban juegos, canciones, materiales especialmente elegidos para trabajar e historias dirigidas a las necesidades de los pequeños.
Gif animado de Bebés
El concepto de “jardín de infancia”, como  etapa de introducción a la escolarización formal, se extendió a casi todos los países. Demostrando que el juego es la actividad a través de la cual los niños aprenden, los jardines de infancia tuvieron una fuerte influencia sobre la filosofía y la práctica de la educación elemental en muchos países de todo el mundo.
En el Perú se organizan con el nombre de “Casa de Niños” (wawa wasi, en quechua) en 1968. El programa ofrece actividades de recreación, cuidado y alimentación para los niños, de donde nacen los primeros proyectos experimentales de educación inicial no escolarizada que luego se extienden por todo el país.
Gif animado de Bebés
María Moliner, en su diccionario, aplica el término “kindergarten” a la “escuela de párvulos”. Esta palabra está relacionada con “Parvulario”, proveniente del latín “parvularium”, formada de “parvulus” (niño pequeño) y el sufijo -arium (lugar para guardar cosas, como en acuario, armario, etc.). La palabra latina “parvulus” es el diminutivo de “parvus” (pequeño). Por eso entendemos por “parvulario” como el lugar donde se guardan los pequeñines, aunque este término dejó de usarse hace varios años.

Mi jardin de infancia. Gifs animados de Infantiles


Gracias a los jardines de infancia, los niños comienzan con sus primeros conocimientos en el mundo de las ciencias y de las letras. Hay algunas preguntas que todos los padres se hacen y que motivan su preocupación.

Niña jugando con su maestra.
Niña pintando.

En el baúl de los recuerdos: El Jardín Secreto


El Jardín Secreto

En esta sección, hablo de libros que marcaron mi infancia y mi adolescencia. Hoy voy a hablaros de una de mis historias preferidas cuando era pequeña: El Jardín Secreto de  Frances Hodgson Burnett.

Gifs animados de Flores
Antes que el libro, conocí la película. Era sin duda, mi película preferida cuando era pequeña. La tenía grabada en vídeo y la veía una y otra vez.

La historia trataba de una chica, Mary, que tras la muerte de sus padres, era enviada a Inglaterra a vivir con su tío y su primo enfermo, Colin. Allí conocería a Dickon, un muchacho capaz de hablar con los animales y descubriría un precioso jardín.

No puedo contar mucho más de la trama, han pasado tantos años que ya no me acuerdo bien, pero os dejo aquí el trailer de la película:
Gifs de Rosas


El Jardín de Douglas

Gifs animados de Infantiles

Como la primera lluvia
 
 
Todavía me acuerdo de la primera lluvia, de la primera lluvia que vi. Era como pedacitos de cielo, finitos y brillantes, que caían sobre la tierra, sobre el pasto, sobre el patio. La lluvia, ruidosa y rítmica, caía sobre todo.

Todavía me acuerdo del primer sol, del primer sol que vi. Era como un agujero en el cielo, un agujero de luz. El sol, callado y poderoso, brillaba sobre todo.Gif animado de Infantiles

Todavía me acuerdo de la primera noche estrellada (igualita —idéntica— a la primera noche estrellada de todos los tiempos). (No era ausencia de luz sino presencia de oscuridad lo que andaba en el aire —una oscuridad profunda, radiante).

Y del primer pájaro (diciendo “se puede”, “volar se puede”).

Y de las primeras nubes (como montañas flotantes), y del primer árbol (como una mano de la tierra saludando al cielo).

Cierro los ojos y ¡ah!, casi me acuerdo del primer yo, del primer yo que fui...: como el primer sol, como el primer cielo, como la primera lluvia.
Gif animado de Corazones

Las manzanas de mi infancia




¡Qué rico olor que tenían
las manzanas del jardín!;
un olor a campo dulce,
a tierra, pasto y verdín,
como el olor de la lluvia,
como el olor del jazmín.
¡Qué rico gusto tenían
las manzanas de mi casa!;
un gusto fresco y alegre
como el aire de la plaza;
un gusto que te acaricia,
que te besa y que te abraza.


¡Qué lindo ruido que hacían
la manzanas de la huerta!
cuando les daba un mordisco
con toda la boca abierta;
un ruido como de pasos
sobre una calle desierta.
La educación infantil temprana

es el nombre que recibe el ciclo de estudios previos a la educación primaria obligatoria establecida en muchas partes del mundo hispanoamericano. En algunos lugares, es parte del sistema formal de educación y en otros es un centro de cuidado o jardín de infancia y cubre la edad de 0 a 6 años.
Esta institución establecida se le conoce de diversas formas, si forma parte del sistema educativo, se denomina escuela infantil, en caso contrario, tiene varios nombres: guardería, jardín de infancia, jardín infantil, parvulario, kínder, kindergarten, jardín de infantes, etc.

Los primeros años de vida en el ser humano son fundamentales para el desarrollo futuro de las habilidades requeridas,es por eso que la etapa infantil debe ser estimulada en todos los sentidos, creando o generando aprendizajes que en la vida futura serán básicos para el aprendizaje.
La Educación Inicial es la educación que el niño recibe en sus primeros años de vida (0-6), ésta es una etapa muy importante en el desarrollo del niño, ya que se le puede despertar sus habilidades físicas y/o psicológicas, su creatividad, se le puede enseñar a ser autónomo y auténtico; que más adelante le pueden servir para abrirse mundo por sí solo. Para ello se han puesto en marcha distintos programas que apoyen en el aprendizaje de los niños, tomando teorías pedagógicas: Jean Piaget, Vigotski, Freud, Froebel, Montesorri. Entre otros. la Educación Inicial es un derecho de los niños; se puede ver como una oportunidad de los padres de familia para mejorar y/o enriquecer sus prácticas de crianza y lograr una crianza de calidad, sin olvidar también el compromiso del personal docente y de apoyo para cumplir con los propósitos que se hayan planeado.
Con la educación inicial se


La educación infantil temprana:


 es el nombre que recibe el ciclo de estudios previos a la educación primaria obligatoria establecida en muchas partes del mundo hispanoamericano. En algunos lugares, es parte del sistema formal de educación y en otros es un centro de cuidado o jardín de infancia y cubre la edad de 0 a 6 años.
Esta institución establecida se le conoce de diversas formas, si forma parte del sistema educativo, se denomina escuela infantil, en caso contrario, tiene varios nombres: guardería, jardín de infancia, jardín infantil, parvulario, kínder, kindergarten, jardín de infantes, etc.


Los primeros años de vida en el ser humano son fundamentales para el desarrollo futuro de las habilidades requeridas,es por eso que la etapa infantil debe ser estimulada en todos los sentidos, creando o generando aprendizajes que en la vida futura serán básicos para el aprendizaje.
La Educación Inicial es la educación que el niño recibe en sus primeros años de vida (0-6), ésta es una etapa muy importante en el desarrollo del niño, ya que se le puede despertar sus habilidades físicas y/o psicológicas, su creatividad, se le puede enseñar a ser autónomo y auténtico; que más adelante le pueden servir para abrirse mundo por sí solo. Para ello se han puesto en marcha distintos programas que apoyen en el aprendizaje de los niños, tomando teorías pedagógicas: Jean Piaget, Vigotski, Freud, Froebel, Montesorri. Entre otros. la Educación Inicial es un derecho de los niños; se puede ver como una oportunidad de los padres de familia para mejorar y/o enriquecer sus prácticas de crianza y lograr una crianza de calidad, sin olvidar también el compromiso del personal docente y de apoyo para cumplir con los propósitos que se hayan planeado.
Con la educación inicial se pretende garantizar un desarrollo armónico del niño, para ello se cuenta con un programa pedagógico y su operación compete a todos los adultos que se relacionan y ejercen una influencia en los menores, pueden ser sus familiares o personal especializado en educación. Se brinda en dos modalidades: escolarizada y no escolarizada .La escolarizada: se ofrece a través de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) donde se da atención a los hijos de madres trabajadoras de núcleos urbanos. La modalidad no escolarizada que se maneja en el Instituto no requiere de instalaciones, puesto que es un programa dirigido a la capacitación de padres y madres para que eduquen adecuadamente a sus hijos, dicho programa se opera esencialmente en comunidades rurales, urbano marginadas e indígenas.
La educación infantil temprana es el nombre que recibe el ciclo de estudios previos a la educación primaria obligatoria establecida en muchas partes del mundo hispanoamericano. En algunos lugares, es parte del sistema formal de educación y en otros es un centro de cuidado o jardín de infancia y cubre la edad de 0 a 6 años.
Esta institución establecida se le conoce de diversas formas, si forma parte del sistema educativo, se denomina escuela infantil, en caso contrario, tiene varios nombres: guardería, jardín de infancia, jardín infantil, parvulario, kínder, kindergarten, jardín de infantes, etc.

Los primeros años de vida en el ser humano son fundamentales para el desarrollo futuro de las habilidades requeridas,es por eso que la etapa infantil debe ser estimulada en todos los sentidos, creando o generando aprendizajes que en la vida futura serán básicos para el aprendizaje.
La Educación Inicial es la educación que el niño recibe en sus primeros años de vida (0-6), ésta es una etapa muy importante en el desarrollo del niño, ya que se le puede despertar sus habilidades físicas y/o psicológicas, su creatividad, se le puede enseñar a ser autónomo y auténtico; que más adelante le pueden servir para abrirse mundo por sí solo. Para ello se han puesto en marcha distintos programas que apoyen en el aprendizaje de los niños, tomando teorías pedagógicas: Jean Piaget, Vigotski, Freud, Froebel, Montesorri. Entre otros. la Educación Inicial es un derecho de los niños; se puede ver como una oportunidad de los padres de familia para mejorar y/o enriquecer sus prácticas de crianza y lograr una crianza de calidad, sin olvidar también el compromiso del personal docente y de apoyo para cumplir con los propósitos que se hayan planeado.
Con la educación inicial se pretende garantizar un desarrollo armónico del niño, para ello se cuenta con un programa pedagógico y su operación compete a todos los adultos que se relacionan y ejercen una influencia en los menores, pueden ser sus familiares o personal especializado en educación. Se brinda en dos modalidades: escolarizada y no escolarizada .La escolarizada: se ofrece a través de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) donde se da atención a los hijos de madres trabajadoras de núcleos urbanos. La modalidad no escolarizada que se maneja en el Instituto no requiere de instalaciones, puesto que es un programa dirigido a la capacitación de padres y madres para que eduquen adecuadamente a sus hijos, dicho programa se opera esencialmente en comunidades rurales, urbano marginadas e indígenas.
pretende garantizar un desarrollo armónico del niño, para ello se cuenta con un programa pedagógico y su operación compete a todos los adultos que se relacionan y ejercen una influencia en los menores, pueden ser sus familiares o personal especializado en educación. Se brinda en dos modalidades: escolarizada y no escolarizada .La escolarizada: se ofrece a través de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) donde se da atención a los hijos de madres trabajadoras de núcleos urbanos. La modalidad no escolarizada que se maneja en el Instituto no requiere de instalaciones, puesto que es un programa dirigido a la capacitación de padres y madres para que eduquen adecuadamente a sus hijos, dicho programa se opera esencialmente en comunidades rurales, urbano marginadas e indígenas.

 Dibujos de Rosas


Gifs de Juguetes














No hay comentarios.:

Publicar un comentario